Tenía muchas ganas de hacerme
con un poco de aceite de árbol de té y en especial para una función, pero os
cuento un poco sobre él y luego os cuento el uso que le doy.
El aceite de árbol de té se
obtiene de la destilación de las hojas de un
árbol conocido como Melaleuca Alternifolia y es originario de Australia
Es un aceite favorito en aromaterapia y cosmética
debido a sus múltiples usos para la piel y la salud; aunque reconozco que a mí
el olor no me vuelve loca…
No se le conoce toxicidad y no irrita pero sí que hay que
evitar por supuesto el contacto con los ojos
![]() |
Tiene nuevo diseño que es este y sinceremante me gusta más |
El árbol de te tiene efecto
antiséptico y actúa contra hongos, bacterias y virus
- Tiene propiedades bactericidas, fungicida, antiviral, cicatrizante, antiinflamatorio, balsámico, desodorante y expectorante.
Ya os comenté por Facebook, que ahora, mi amiga y cuñada Alba, que es farmacéutica, iba a colaborar en el blog, en la parte de cosmetología, que ella es mucho más experta que yo y en su terreno más lógicamente, asi que algún dato me ha ido dando, que espero que os sirva.
El uso principal que yo le
doy y para lo que yo lo quería, es para esos granitos que aparecen y molestan…
bien porque son visibles o porque duelen que hay de todo;
Lo que hago es coger un
bastoncillo y con la piel limpia mojo un poco el bastoncito con aceite de árbol
de té y doy unos toques sobre el grano, como ya he comentado al ser antiséptico
funciona perfecto, lo que no imaginaba es que fuera tan rápido y es que soy
propensa a que se me acaben enquistando algunos granitos y al notarme uno de
ellos ya en proceso de, fue aplicarlo y a la mañana siguiente prácticamente no
quedaba nada, un par de usos mas y desaparecido.
Ya digo que no me hace falta
que se esté enquistando, si simplemente está ahí, o está saliendo, le doy unos
toquecitos y listo, en nada desaparece, la verdad que me sorprendió mucho
porque no pensaba que actuase tan rápido, sobretodo me sorprendió que actuase
también con los que están o se están enquistando…
En algunos granitos, no me ha
hecho falta más que un uso con el aceite y han desaparecido sin más.
Para otro uso que le he dado,
ha sido mezclando unas gotitas con una de mis cremas hidratantes de noche y me
he levantado con la piel estupenda (Eso sí, primero lo probé sobre algún granito
como os decía antes y luego sobre el resto de la piel de esta manera) cuando me
he notado la piel con granitos hormonales de esos que salen en cada parte de la
cara y he utilizado este proceso que me ha gustado bastante, aunque reconozco
que lo utilizaré en momentos puntuales. (Por no abusar y por no acostarme con
ese olor que tanto me gusta... Más por lo segundo, lo reconozco)
Como su función no es hidratar, no me aporta grasa y al levantarme mi piel no está grasa en exceso como me pasa con algunas cremas, la misión de este aceite es desinfectar, por lo tanto para pieles grasas y/o mixtas como la mía, va perfecto
Como su función no es hidratar, no me aporta grasa y al levantarme mi piel no está grasa en exceso como me pasa con algunas cremas, la misión de este aceite es desinfectar, por lo tanto para pieles grasas y/o mixtas como la mía, va perfecto
Este era el uso principal
para lo que yo lo quería, pero tiene bastantes más usos que os cuento, pero que
no he probado así que no os puedo decir que tal funciona en esos casos
- Regula la grasa del pelo: Utilizando unas gotitas en el champú habitual y con tiempo se supone que va regulando el sebo del cuero cabelludo; De hecho se supone que también es efectivo contra los piojos
- Para ayudar a la piel con acné, verrugas o infecciones.
- Ayuda a regenerar y sanar la piel, penetra profundamente la dermis y oxigena las células, limpiando a profundidad, por lo que es muy usado en cosmética y productos de belleza.
- Como aromaterapia, por su olor para los ambientes cerrados y para dar masajes
- En herpes labiales
- Se pueden añadir unas gotitas a la crema habitual (ya he comentado que esto si lo he usado y genial) o incluso a la mascarilla que utilicemos
-
Para erupciones o irritaciones de la pies
- En infecciones de cutículas de pies y manos
No es recomendable usarlo más de 3 veces al día
El que yo utilizo es de la marca
ecobeauty que se encuentra en primor (web y tienda física) y no llega a los 5€
Se presenta en una caja de cartón
amarilla, que incluye un tarrito de cristal azul oscuro semi-transparente para ayudar a conservar sus cualidades [En la caja indica que es color azul topacio, que me recuerda a la niña repelente y me río cada vez que lo leo], que tiene una
especie de dosificador por gotas (que no lo que entendemos por gotero) como se ve en una de las fotos, que hace que la cantidad de
producto que salga sea muy controlada y es la medida perfecta para colocar un
bastoncillo, poder mojarlo con una gotita y aplicarlo directo en la zona que lo
queramos usar; si lo que quiero es sacar unas gotitas para mezclar con otro
producto, solo tengo que colocarlo encima de la mano y agitarlo suave.
Yo lo tengo guardado dentro de la
cajita en la que viene, para evitar que le de la luz del sol y aun así lo tengo
bien guardado, ya que estos productos, se oxidan con la luz.
Contiene 18ml y su precio es de 4.99€ y su caducidad es de 12 meses
Sin conservantes, ni colorantes, ni perfume.
El aceite de árbol de té, también se
puede encontrar en herbolarios y farmacias.
Ya digo, que a mí me tiene muy
sorprendida este descubrimiento, y aunque soy de las tardías en lanzarme a
probarlo, es algo que recomiendo mucho, para usar en alguna ocasiones o como
rutina, me parece muy bueno por todas las funciones que se le puede dar y
porque en las que yo le he dado ha superado muy mucho mis expectativas (sobre
todo el de esta marca que es el que yo he probado y del que os cuento mi
experiencia)
Merece la pena tenerlo guardado cerca, eso sí, bien guardado, donde no le de la luz directa que lo pueda estropear, pero salva de más de un apuro.
Espero que os sirva y gracias como siempre por pasar por aquí
El miércoles que viene ¡más!
EDITO: Al ir a reponerlo, me dí cuenta que habian cambiado el diseño de amarillo a blanco y turquesa que me parece más bonito, aunque el producto sigue siendo el mismo.
Espero que os sirva y gracias como siempre por pasar por aquí
El miércoles que viene ¡más!
Me encanta el arbol de te! Es mágico para TODO!! Pero queremos los labiales rojos!! Jajajajaja
ResponderEliminarAy mi pepa ya sabia yo que el aceite de árbol de te también es tu amigo jajaja y si! Te debo la entrada pero ya! Espero que la semana que viene pueda publicar por fin la entrada maldita de los labiales rojos 😜💪🏼😂 ¡un besazo!
EliminarHola Laura :)
ResponderEliminarMe ha encantado la review tan completa, sobre todo que explique como lo aplicas para los granitos y la aclaración de que no lo usas para hidratar.
He llegado hasta aquí por tu comentario en el blog de otra chica y te sigo por GFC y por Insta, soy la chica de Guapa Al Instante.
Un besito guapa y ¡Encantada de conocerte! ^^
Hola Mónika!!
EliminarEncantada yo tampoco te conocía y ha sido un descubrimiento me tienes que enseñar como suscribirme a tu blog que no lo he encontrado 😓
Pero ya me tienes por tu blog
¡Un besazo guapa y me alegro mucho que te haya gustado!